top of page

Cirugía de la Obesidad. Beneficios.

Cirugía de la Obesidad

La Cirugía Bariátrica no es solo una intervención para bajar de peso.

Es una herramienta poderosa que mejora la calidad de vida, prolonga la expectativa de vida y reduce el riesgo de enfermedades graves asociadas a la obesidad, como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial, apnea del sueño y enfermedades cardiovasculares.

Más allá del aspecto físico, esta cirugía permite a muchas personas recuperar su salud, su autoestima y su libertad para realizar actividades cotidianas sin limitaciones. También puede reducir significativamente el uso de medicamentos y evitar complicaciones médicas a largo plazo.

La cirugía es una opción segura y eficaz que puede cambiar radicalmente el rumbo de una vida.

Beneficios de la Cirugía Bariátrica y Metabólica

Corazón
Pulmones
fdbe (3)-Photoroom.png
Cerebro

La cirugía bariátrica y metabólica es una herramienta para PROTEGER LA SALUD INTEGRAL. No solo ayuda a perder peso, sino que actúa directamente sobre enfermedades que afectan órganos vitales como el corazón, los pulmones y el cerebro.

 

Al reducir el exceso de grasa corporal y mejorar el metabolismo, esta cirugía disminuye significativamente el riesgo de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares, apnea del sueño, y otras complicaciones crónicas asociadas a la obesidad.

Además, permite un mejor control de enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y el colesterol elevado, contribuyendo a una vida más larga, activa y saludable.

¿Quiénes pueden operarse?

🩺 Índice de Masa Corporal


El Índice de Masa Corporal (IMC) es una herramienta que permite clasificar el grado de sobrepeso u obesidad y estimar el riesgo para la salud:

  • Normal: 18,5 a 24,9

  • Sobrepeso: 25 a 29,9

  • Obesidad grado I: 30 a 34,9

  • Obesidad grado II (severa): 35 a 39,9

  • Obesidad grado III (mórbida): ≥ 40

  • Super obesidad: ≥ 50

  • Super super obesidad: ≥ 60
     

🩺 ¿Qué evalúa el KOSC?


El KOSC (King’s Obesity Staging Criteria) es un sistema que clasifica el riesgo de los pacientes con obesidad, evaluando 12 aspectos clave relacionados con comorbilidades y riesgo de mortalidad:

  1. Función pulmonar.

  2. IMC.

  3. Salud cardiovascular.

  4. Diabetes tipo 2.

  5. Impacto económico.

  6. Capacidad funcional.

  7. Función gonadal (fertilidad, hormonas).

  8. Estado general de salud.

  9. Imagen corporal.

  10. Unión esófago-gástrica.

  11. Función renal.

  12. Hígado.
     

Puntajes:

  • 0: Salud normal.

  • 1: En riesgo.

  • 2: Enfermedad establecida.

  • 3: Enfermedad avanzada.
     

❗️ ¿Existe el "obeso sano"?


Estudios muestran que incluso en ausencia de enfermedades diagnosticadas, el exceso de peso implica un mayor riesgo:
 

  • 📈 49% más riesgo de enfermedad coronaria.

  • 🧠 7% más riesgo de accidente cerebrovascular.

  • ❤️ 96% más riesgo de falla cardíaca.
     

👉 Por eso, el llamado “obeso sano” no existe: es solo cuestión de tiempo hasta que aparezcan las comorbilidades.

💡 ¿Cuándo está indicada la cirugía bariátrica?

 

La Cirugía Bariátrica y Metabólica no se indica únicamente por el peso corporal. También se considera en pacientes con:
 

  • Presencia de comorbilidades como diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño, entre otras.

  • Fracaso de tratamientos conservadores (dieta, ejercicio, medicación).

  • Necesidad de mejorar la calidad de vida y reducir riesgos a largo plazo.

bottom of page